

Teatro para pre adolescentes
A través de recursos dinámicos se abordará la actuación desde la improvisación aplicada a las distintas búsquedas que hacen al trabajo del actor en un espacio divertido que favorezca el encuentro individual y grupal.
El aprendizaje adquirido será útil para aquellos que opten más adelante por una profesión relacionada con las artes escénicas como para quienes elijan este camino como un modo de desarrollo personal que potencie la seguridad y la expresión.
Edad: de 11 a 13 años
Carga horaria: 2 horas semanales
Inicio: 5 y 7 de marzo de 2025


Tu imaginación es un superpoder: en el teatro, puedes ser quien quieras y crear mundos infinitos.
¿Por qué elegir Alquimia?

En Alquimia, no solo enseñamos actuación; formamos artistas capaces de transformar emociones en arte, conectando con el público desde la verdad y la autenticidad. Nuestro compromiso es con vos y con tu desarrollo artístico. Nos eligen por:
1. Una metodología sólida y reconocida
Nuestra formación sigue la línea naturalista, inspirada en los principios de la escuela rusa y en las enseñanzas de Stanislavski, uno de los mayores referentes en el mundo actoral.
2. Profesores experimentados y apasionados
Nuestro equipo docente está conformado por artistas profesionales con amplia trayectoria en teatro. En Alquimia valoramos la pedagogía desde la pasión y el compromiso, creando un ambiente en el que cada estudiante se siente acompañado y desafiado a superar sus límites.
3. Formación personalizada y por niveles
Desde los niños que comienzan a explorar su creatividad, hasta los adultos que buscan una formación profesional, en Alquimia diseñamos un camino adaptado a cada etapa y propósito.
4. Nuestras instalaciones: Un espacio soñado hecho realidad
Contamos con instalaciones diseñadas para ofrecer una experiencia teatral completa y de excelencia, tanto para nuestros alumnos, artistas y el público.
900 M2
De espacios
verdes
800 M2
De sala
con la
última
teconología
300
Espectadores
sentados
250 M2
De hall de
recepción
Teatro niños pequeños (4 a 6 años)
Un taller lúdico e imaginativo, perfecto para los más pequeños que comienzan a explorar el mundo del teatro.
Te presentamos los profesores de estos talleres

Milagros Bernardi (profesora)
Es licenciada en teatro por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, desde el año 2020. Se ha formado como actriz y profesora con Guillermo González, en Alquimia teatro desde el año 2016, donde hoy dicta los talleres de formación teatral para preadolescentes. Además, se desempeña como docente titular de formación artística en colegios secundarios de Córdoba. Ha sido también profesora adscripta en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, en la cátedra Actuación II, a cargo del Licenciado Rodrigo Cuesta. En el ámbito de producción teatral independiente participó como actriz en la obra “Vos no querías ser feliz” de Felipe Velázquez, entre los años 2016 y 2017; como asistente de dirección de la obra “El método Grönholm” de Jordi Galcerán, junto a Grupo Sanguíneo, entre los años 2017 a 2019; como directora de la obra “Tarta de limón” de Guillermo Camblor, en los años 2022 y 2023; y como directora y dramaturga en la obra “Todos se van” en noviembre del año 2024.
Teatro pre Adolescentes (de 11 a 13 años)
A través de recursos dinámicos se abordará la actuación desde la improvisación aplicada a las distintas búsquedas que hacen al trabajo del actor en un espacio divertido que favorezca el encuentro individual y grupal.

Emiliano Agüero (asistente)
Actor formado en Córdoba y Buenos Aires.
Formado en Alquimia Teatro del 2016 al 2021 con Guillermo Gonzalez, Gonzalo Rojas y Fabio Camino como profesores.
Realizo talleres y seminarios de actuación con Willy Ianni en Pájaro Azul (2020 y 2024), Matias Benedetti en la Glorieta (2017) y Elena Cerrada en Cirulaxia (2019)
Durante su estadía en buenos aires (2022 y 2023) se formo en Primer año de actuación de la UNA (cátedra Duran), taller de actuación con Silvina Sabater, taller de match improvisación con Ricardo Behrens, Seminario de act frente a cámara con Maria Lia Bagnoli, Seminario "Método Chubbuck" con Ernesto Dominguez y taller de actuación en la escuela de Raul Serrano.





